Modelo
Relacional

El modelo
relacional para la gestión de una base
de datos es un modelo de datos
basado en la lógica
de predicado y en la teoría de
conjuntos.
Éste
es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar
problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser
postuladas su bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de
los laboratorios IBM en San José (California), no
tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos
de base de datos.
Su
idea fundamental es el uso de «relaciones». Estas
relaciones podrían considerarse en forma lógica
como conjuntos de datos llamados «tuplas». Pese a que
esta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas
por Edgar
Frank Codd, la mayoría de las veces se
conceptualiza de una manera más fácil de
imaginar. Esto es, pensando en cada relación
como si fuese una tabla que esta compuestas por registros
(las filas de una tabla), que representarían las tuplas,
y campos (las columnas de una tabla).
Descripción
En
este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no
tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el
jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja
de que es más fácil de entender y de utilizar
para un usuario casual de la base de datos. La información
puede ser recuperada o almacenada por medio de
«consultas» que ofrecen una amplia flexibilidad y
poder para administrar la información.
El
lenguaje más común para construir las consultas a
bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o
Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado
por los principales motores o sistemas de gestión de bases
de datos relacionales.
Este
modelo considera la base de datos como una
colección de relaciones. De manera simple, una
relación representa una tabla, en que cada fila
representa una colección de valores que describen una
entidad del mundo real. Cada fila se denomina tupla o
registro y cada columna campo.
Para
manipular la información podemos utilizar el Álgebra
relacional y/o el Cálculo
relacional.
Una
relación consiste en Esquemas
- Nombre de la relación
- Nombre de los atributos y sus dominios
-
- El dominio se establece por nombres como character,
integer, date, etc.
- Un dominio tiene asociado un conjunto de valores
homogéneos.
- Los atributos deben tomar valores dentro del domino
asignado.
Instancias
- caracteres y numeros.
- registro o columna.
- Conjunto de tuplas
- Tabla con filas y columnas
-
- Cada fila es una tupla. El numero de filas es
llamado cardinalidad.
- El numero de columnas es llamado aridad o
grado.
Base de datos relacional
Una base
de datos relacional es un conjunto de una o mas tablas
estructuradas en registros (líneas) y campos (columnas), que
se vinculan entre sí por un campo en común, en
ambos casos posee las mismas características como por
ejemplo el nombre de campo, tipo y longitud; a este campo generalmente
se le denomina ID, identificador o clave. A esta manera de construir bases
de datos se le denomina modelo
relacional.
Estrictamente
hablando el término se refiere a una colección
específica de datos pero a menudo se le usa, en forma
errónea como sinónimo del software usado para
gestionar esa colección
de datos. Ese software se conoce como sistema gestor
de base de datos relacional o RDBMS (relational database
management system).
Las
bases de datos relacionales pasan por un proceso al que se le conoce
como normalización
de una base de datos, el cual es entendido como el proceso
necesario para que una base de datos sea utilizada de manera
óptima.